10 Enero de 1973
El Honorable Consejo Universitario aprueba el programa académico denominado "Licenciatura en Computación Electrónica", siendo el Ing. Luis Rivera Terrazas el Coordinador de la Escuela de Físico-Matemáticas donde se crea el Colegio de Computación.
1976
La primera revisión de este programa se realiza en 1976, bajo la supervisión del Dr. Isidro Romero, el programa cambia su nombre a "Licenciatura en Computación".
1992
Se revisa nuevamente el programa académico, cambiando el nombre a Licenciatura en Ciencias de la Computación.
1993
Creación de la Maestría en Ciencias de la Computación.
26 de Septiembre de 1995
En la VIII Reunión del Honorable Consejo Universitario (VI Sesión Extraordinaria), se aprueba que el Colegio de Computación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas se transforme en Facultad de Ciencias de la Computación, este mismo año se revisa el programa de estudios bajo el esquema de créditos.
14 de Marzo de 2000
El Consejo de Unidad Académica en sesión ordinaria aprueba el proyecto de una nueva carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación y en reunión del Honorable Consejo Universitario el 18 de mayo del 2000 es aprobada.
2004
Se Acredita el Programa de Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
2009
Se Acredita el Programa de Estudios de Ingeniería en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
2010
Se Acredita por segunda ocasión el Programa de Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
2012
La Maestría en Ciencias de la Computación es reconocida como programa en desarrollo en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
14 de Marzo de 2012
En la sesión número 18 ordinaria del Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Ciencias de la Computación se aprueba la nueva carrera Ingeniería en Tecnologías de la Información y para el 8 de agosto del mismo año en reunión del H. Consejo Universitario se aprueba por unanimidad.
2014
Se Acredita por segunda ocasión el Programa de Estudios de Ingeniería en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
24 de Febrero de 2016
En sesión de Consejo de Unidad Académica se aprueba la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial en el Campus Regional de San José Chiapa.
2016
Se Acredita por tercera ocasión el Programa de Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
2016
Creación del Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento.
Septiembre 2016
En Reunión del Consejo de Unidad Académica se aprueba la Maestría en Ingeniería en Sistemas Embebidos.
Junio 2017
En Sesión del H. Consejo Universitario se aprueba por unanimidad la Creación de la Maestría en Ingeniería en Sistemas Embebidos.
2019
Se Acredita la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
La Maestría en Ciencias de la Computación es reconocida como programa consolidado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT
2021
Se Acredita por tercera ocasión el Programa de Estudios de Ingeniería en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
2022
El Doctorado en Ingeniería y Lenguaje del Conocimiento es reconocido como programa consolidado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT con vigencia a diciembre de 2024
2022
Se Acredita por cuarta ocasión el Programa de Estudios de Licenciatura en Ciencias de la Computación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C.
Actualmente son vigentes los planes de estudio de MUM 2009 y 2016.
MCOM 2012- 2014 PNPC En desarrollo
MCOM 2019-2023 PNPC Consolidado